1. Estado de alarma: ¿qué conlleva para su empresa?
- 1.1. Suspensión de plazos procesales y administrativos
- 1.2. Actividades cuya apertura queda suspendida
- 1.3. Justificante para salir del domicilio
2. Obligaciones generales en materia de prevención de riesgos
- 2.1. Medidas preventivas que debe adoptar
- 2.2. Comunique las medidas
- 2.3. ¿Debo facilitar mascarillas?
- 2.4. Quiero saber si hay infectados
- 2.4.1. Pregunto a los propios trabajadores
- 2.5. Medidas preventivas para los teletrabajadores
3. ERE temporal (ERTE)
- 3.1. ¿Qué causas debo acreditar?
- 3.1.1. Fuerza mayor
- 3.1.2. Causas organizativas, de producción o técnicas
- 3.1.3. Causas económicas
- 3.2. Tipo de medida
- 3.2.1. Suspensión de los contratos
- 3.2.2. ERTE de reducción de jornada
- 3.3. Ahorros para su empresa
- 3.3.1. Salarios
- 3.3.2. Cotizaciones
- 3.3.3. Si es por fuerza mayor: incentivo
- 3.4. Podrán cobrar el paro
- 3.4.1. Personas con el paro suspendido
- 3.4.2. Fijos discontinuos
- 3.4.3. Duración y cuantía
- 3.5. ¿Cómo tramito el ERTE por fuerza mayor?
- 3.6. ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción
- 3.6.1. Comunicación de apertura del período de consultas
- 3.6.2. ¿Con quién debo negociar?
- 3.6.3. Reuniones y negociación
- 3.6.4. Comunicaciones y formalidades posteriores
- 3.7. Recomendación: no cierre la puerta a despidos
- 3.8. Impugnación del ERTE
- 3.9. Preguntas frecuentes del ERTE
4. Realización de teletrabajo
- 4.1. Debe ser pactado
- 4.2. Por escrito
- 4.2.1. Recomendaciones para su empresa
- 4.3. Que se lleven el ordenador
- 4.3.1. Documento de entrega
- 4.3.2. Documento de devolución
- 4.4. Y el becario, ¿puede hacer teletrabajo?
- 4.5. Ventajas e inconvenientes del teletrabajo
5. ¿Y si no pueden hacer teletrabajo?
- 5.1. Riesgo grave e inminente
- 5.2. Que se cojan vacaciones
- 5.3. Reducción de mutuo acuerdo
- 5.4. Medidas de conciliación
- 5.4.1. Adaptación de la jornada
- 5.4.2. Reducción de jornada por guarda legal
- 5.4.3. Excedencia para el cuidado de hijos
- 5.5. Otras alternativas
- 5.5.1. Distribución irregular de la jornada
- 5.5.2. Bolsa de horas
- 5.5.3. Libertad de horario
- 5.5.4. Movilidad funcional
- 5.5.5. Permiso no retribuido
- 5.5.6. Suspensión de mutuo acuerdo
6. Viajes a zonas de riesgo
- 6.1. Por voluntad de su empresa
- 6.2. Por voluntad del trabajador
7. Aislamiento preventivo o contagio
- 7.1. Cobrará una prestación
- 7.2. ¿Tiene derecho al complemento del convenio?
- 7.3. Aclaraciones del INSS
8. Cuando no queda otra: despido
- 8.1. Causas objetivas
- 8.1.1. Causas económicas
- 8.1.2. Causas productivas
- 8.1.3. Causas organizativas
- 8.1.4. Causas técnicas
- 8.2. Por fuerza mayor
- 8.3 ¿Despido objetivo o colectivo?
- 8.3.1. Si supera los umbrales: colectivo
- 8.3.2. Trámites del despido objetivo
- 8.4. Fin de contrato temporal
- 8.5. No llamo a los fijos discontinuos
9. Medidas para autónomos
- 9.1. Podrán cobrar el “paro” de los autónomos
- 9.2. Requisitos para poder cobrar
- 9.3. Duración y cuantía
10. Otras medidas
- 10.1. Bonificación para fijos discontinuos
- 10.2. Aplazamiento de impuestos extraordinario