Memento Acceso a la Abogacía 2022

- Edición: 2022
- Aparición: 20/09/2021
- Una herramienta imprescindible para abordar con rigor todos los requisitos necesarios para acceder al ejercicio de la profesión de abogado.
- En ella, se analizan los aspectos más novedosos sobre el funcionamiento interno de los despachos, las formas societarias del ejercicio, las obligaciones deontológicas, o la responsabilidad profesional, entre otros.
- Un estudio exhaustivo de los principales instrumentos prácticos con que debe contar el abogado, elaborado por especialistas de prestigio provenientes del mundo académico y profesional.
- En ella, encontrarás una herramienta de consulta útil para el ejercicio profesional de la abogacía.
Quien compró este Memento también compró
- Papel
- Internet
Mementos
Memento Fiscal 2022
Desde 168,00 € + IVA- Papel
- Internet
- Móvil
Mementos
Memento Recurso de Casación 2018-2019
Desde 62,30 € + IVAMás sobre Memento Acceso a la Abogacía 2022
- Pablo Encarnación
- Calidad: 5 estrellas
- Actualizaciones: 5 estrellas
-
Facilidad: 5 estrellas
buen manual
- Manuel Jesús Chávez
- Calidad: 5 estrellas
- Actualizaciones: 5 estrellas
-
Facilidad: 5 estrellas
Fácil e intuitivo. Muy útil.
- Francisco Ramón Carmona
- Calidad: 4 estrellas
- Actualizaciones: 3 estrellas
-
Facilidad: 4 estrellas
Demasiado extensa en relación con los temas.
- TOMAS ALBERO
- Calidad: 3 estrellas
- Actualizaciones: 5 estrellas
-
Facilidad: 4 estrellas
La obra me parece completa, fácil de consultar y muy actual. Quizá desde mi punto de vista podría ser conveniente facilitar la lectura de su contenido, haciéndola más amena, mejorándola con un tipo de letra mayor y desdoblar la obra por ejemplo.
- Antonio José Funes
- Calidad: 5 estrellas
- Actualizaciones: 1 estrellas
-
Facilidad: 3 estrellas
No está actualizada
- Una obra clarificadora sobre el Master específico de abogacía y la prueba nacional de acceso como paso previo a la colegiación y el ejercicio profesional.
- Se analizan los aspectos absolutamente novedosos como:
- el funcionamiento interno de los despachos;
- las formas societarias del ejercicio de la abogacía;
- la naturaleza jurídica de la nueva relación laboral especial de abogado por cuenta ajena;
- las obligaciones deontológicas;
- la responsabilidad profesional del abogado; - Esta obra práctica, aborda el estudio de los principales instrumentos prácticos con que debe contar el abogado para el ejercicio de su profesión:
- técnicas de oratoria;
- comunicación;
- marketing:
- manejo de las nuevas tecnologías;
- conocimientos jurídicos que, especialmente en el ámbito procesal y de litigación, debe reunir el abogado para el desarrollo de su labor.
- etc. - Un manual que incorpora la sistemática Memento, lo que permite un acceso rápido a la solución gracias a su tabla alfabética y los números al margen de cada párrafo.
Incorpora todas las novedades normativas publicadas desde la edición anterior. Pueden destacarse:
- La LO 8/2021, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
- La L 8/2021, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
- El RD 135/2021, por el que se aprueba el Estatuto General de la Abogacía Española.
- La L 3/2020, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.
- La L 20/2011, del Registro Civil, que tras diversas prorrogas, ha entrado en vigor el 30-4-2021.
COORDINACIÓN GENERAL:
Antonio Jesús Alonso Timón (Profesor Adjunto Derecho Administrativo. Director del Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE). Univ. Pontificia Comillas)
PARTE 1. ORGANIZACIÓN COLEGIAL Y PROFESIONAL DE LA ABOGACÍA
Coordinación: María José López Álvarez (Profesora Ordinaria Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Univ. Pontificia Comillas)
PARTE 2. DEONTOLOGÍA, DERECHOS Y DEBERES Y RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
Coordinación: José Ignacio Vega Labella (Abogado del Estado. Socio de Ramón y Cajal Abogados. Profesor Derecho Administrativo. Univ. Pontificia Comillas)
PARTE 3. INSTRUMENTOS PRACTICOS PARA EL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA
Coordinación: Cristina Carretero González (Profesora Agregada Derecho Procesal. Univ. Pontificia Comillas)
PARTE 4. ESTRATEGIA PROCESAL Y LITIGACIÓN
Coordinación: Sara Diez Riaza (Profesora Ordinaria Derecho Procesal. Univ. Pontificia Comillas); Marta Gisbert Pomata (Profesora Agregada Derecho Procesal. Univ. Pontificia Comillas)
AUTORES POR ORDEN ALFABÉTICO
Diego Agulló Agulló: Profesor Colaborador Asistente de Derecho Civil. Univ. Pontificia Comillas
Antonio Jesús Alonso Timón: Director del Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE). Univ. Pontificia Comillas
Mª Isabel Álvarez Vélez: Profesora Ordinaria Derecho Constitucional. Univ. Pontificia Comillas
Eduardo Asensi Pallarés: Abogado. Socio Director Asjusa Letramed
Marta Ballesteros Muñoz: Letrada Consejo General Abogacía Española
Luis Bueno Ochoa: Abogado. Profesor Colaborador Asistente Filosofía del Derecho. Univ. Pontificia Comillas
María Burzaco Samper: Profesora Agregada Derecho Administrativo. Univ. Pontificia Comillas
Luis de Carlos Bertrán: Abogado. Presidente de Uría Menéndez
Cristina Carretero González: Profesora Agregada Derecho Procesal. Univ. Pontificia Comillas
Dolores Carrillo Márquez: Profesora Agregada Derecho del Trabajo y SS. Univ. Pontificia Comillas
Íñigo Cid-Luna Clares: Abogado. Dacbeachcroft
Ismael Clemente Casas: Socio. Uría Menéndez
Manuel Díaz Baños: Socio. Cuatrecasas
Sara Díez Riaza: Profesora Ordinaria Derecho Procesal. Univ. Pontificia Comillas
Celia Díaz Durán: Gerente RRHH. Garrigues
Elia Esteban Y García-Aboal: Abogada. Directora Adjunta de la Asesoría Jurídica de ASISA.
Marina Ferrer Calvo: Asesora Lingüística. Directora Unión Correctores
Adela García de Tuñón: Abogada. HR Manager. DLA PIPER
Fernando Giménez-Alvear: Abogado. Clifford-Chance
Marta Gisbert Pomata: Profesora Agregada Derecho Procesal. Univ. Pontificia Comillas
Marta Grande Sanz: Letrada. Canal Isabel II
Elena Gutiérrez García de Cortázar: Abogada experta en arbitraje internacional
Ana Higuera Garrido: Abogada. Fundación Fernando Pombo
Pilar Igartua Vitórica: Directora de comunicación. Uría & Menéndez
Martín Jordano Luna: Abogado. Uría Menéndez
María José López Álvarez: Profesora Ordinaria Derecho del Trabajo y SS. Univ. Pontificia Comillas
Mónica López Monis: Abogada del Estado. Directora de Cumplimiento. Banco Santander
Esther Lumbreras Sancho: Abogada. Herbert Smith Freehills
Francisco Málaga Diéguez: Profesor Titular de Derecho Procesal (en excedencia). Univ. Pompeu Fabra. Socio del Departamento de resolución de conflictos en Linklaters
Federico de Montalvo Jaaskelainen: Profesor Agregado Derecho Constitucional. Univ. Pontificia Comillas
Alvaro Muñoz Llinás: Abogado-Socio. JB.M.F.
Urquiola De Palacio: Socia-Directora. De Palacio y Asociados, Abogados. Presidenta de la Corte de Arbitraje de Madrid
Igor Pinedo García: Director Legal. DAC Beachcroft
Lourdes Ramos Banus: Abogada. Directora RRHH. Garrigues
Rafael del Rosal García: Abogado
Juan Ignacio Signes de Mesa: Letrado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Carmen Temprano Vázquez: Abogada. Ontier
Francisco Valiente Martínez: Formador en Técnicas de Debate, Oratoria y Comunicación. Univ. Pontificia Comillas
José Ignacio Vega Labella: Abogado del Estado. Socio de Ramón y Cajal Abogados. Profesor Derecho Administrativo. Univ. Pontificia Comillas
PARTE I: ORGANIZACIÓN COLEGIAL Y PROFESIONAL DE LA ABOGACÍA
Fuentes de la regulación del ejercicio de la abogacía.
El Colegio de Abogados y otras instituciones de relevancia
El ejercicio colectivo de la abogacía en un despacho profesional: régimen jurídico
Aspectos organizativos y laborales del ejercicio de la abogacía
Marketing jurídico, régimen de publicidad y comunicación institucional
Aspectos económicos del ejercicio de la abogacía: financiación, minutación y tributación
Responsabilidad penal de las personas jurídicas. «Compliance»
PARTE II: DEONTOLOGÍA, DERECHOS Y DEBERES Y RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
Ética de la abogacía
Responsabilidad social de la abogacía: responsabilidad social corporativa y «pro bono»
Derechos y deberes del abogado
Responsabilidad profesional del abogado y su seguro
PARTE III: INSTRUMENTOS PRÁCTICOS PARA EL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA
Metodología y argumentación jurídica
Técnicas de comunicación, oratoria, redacción y negociación
Nuevas Tecnologías aplicadas al ejercicio de la abogacía
PARTE IV: ESTRATEGIA PROCESAL Y LITIGACIÓN
Asesoramiento, métodos alternativos de solución de conflictos y arbitraje
Litigación civil y mercantil
Litigación penal
Litigación contencioso-administrativa
Litigación laboral
Litigación en jurisdicciones especiales
ANEXOS