Memento Acceso a la Abogacía 2021

- Edición: 2021
- Aparición: 14/09/2020
- Una herramienta imprescindible para superar los nuevos requisitos exigidos para ser abogado y comenzar a ejercer.
- En él se abordan aspectos absolutamente novedosos antes no tratados en otras obras.
- Un estudio exhaustivo de los principales instrumentos prácticos con que debe contar el abogado.
- Una obra elaborada por especialistas de prestigio provenientes tanto del mundo académico, como colegial y, sobre todo, profesional.
Quien compró este Memento también compró
- Papel
- Digital
Mementos
Memento Fiscal 2021
Desde 160,20 € + IVA- Papel
- Internet
- Móvil
Mementos
Memento Plan General Contable 2020
Desde 92,25 € + IVA- Papel
- Internet
- Móvil
Mementos
Memento Procesal Penal 2021
Desde 73,50 € + IVAMás sobre Memento Acceso a la Abogacía 2021
- Pablo Encarnación
- Calidad: 5 estrellas
- Actualizaciones: 5 estrellas
-
Facilidad: 5 estrellas
buen manual
- Manuel Jesús Chávez
- Calidad: 5 estrellas
- Actualizaciones: 5 estrellas
-
Facilidad: 5 estrellas
Fácil e intuitivo. Muy útil.
- Francisco Ramón Carmona
- Calidad: 4 estrellas
- Actualizaciones: 3 estrellas
-
Facilidad: 4 estrellas
Demasiado extensa en relación con los temas.
- TOMAS ALBERO
- Calidad: 3 estrellas
- Actualizaciones: 5 estrellas
-
Facilidad: 4 estrellas
La obra me parece completa, fácil de consultar y muy actual. Quizá desde mi punto de vista podría ser conveniente facilitar la lectura de su contenido, haciéndola más amena, mejorándola con un tipo de letra mayor y desdoblar la obra por ejemplo.
- Antonio José Funes
- Calidad: 5 estrellas
- Actualizaciones: 1 estrellas
-
Facilidad: 3 estrellas
No está actualizada
- En el Memento Acceso a la Abogacía se tratan aspectos absolutamente novedosos como:
- el funcionamiento interno de los despachos;
- las formas societarias del ejercicio de la abogacía;
- la naturaleza jurídica de la nueva relación laboral especial de abogado por cuenta ajena;
- las obligaciones deontológicas;
- la responsabilidad profesional del abogado;
- etc. - También aborda el estudio de los principales instrumentos prácticos con que debe contar el abogado para el ejercicio de su profesión:
- técnicas de oratoria;
- comunicación;
- marketing:
- manejo de las nuevas tecnologías;
- conocimientos jurídicos que, especialmente en el ámbito procesal y de litigación, debe reunir el abogado para el desarrollo de su labor.
- etc. - Obtendrás en pocos segundos respuestas precisas y con alto rigor técnico gracias a la rapidez de acceso a la información que procura la Sistemática Memento.
En la presente edición del Memento se realiza una completa actualización tanto normativa como de la jurisprudencia y doctrina administrativa citada en cada apartado.
Entre otras normas, se incluyen reformas legislativas tales como el texto refundido de la Ley Concursal, aprobado por RDLeg 1/2020, con entrada en vigor el 1-9-2020.
Se incluye también mención a las normas aprobadas en diferentes ámbitos dirigidas a paliar los efectos derivados de la pandemia sanitaria de la COVID-19, especialmente el RDL 16/2020, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.
-
Una obra elaborada por:
Coordinación General:
Antonio Jesús Alonso Timón (Profesor Adjunto Derecho Administrativo. Director Máster Acceso Abogacía. Univ. Pontificia Comillas)PARTE I: ORGANIZACIÓN COLEGIAL Y PROFESIONAL DE LA ABOGACÍA
Elia Esteban García-Aboal
Marta Ballesteros
Luis de Carlos
Javier Tortuero
Tomás Acosta
Lourdes Ramos
Lucía Lorente
Adela García Tuñon
María José López
María Jesús González-Espejo
Alvaro Muñoz
Carmen Temprano
Jesús Quesada
Manuel Giménez
Mónica López-MonísPARTE II: DEONTOLOGÍA, DERECHOS Y DEBERES Y RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
Miguel Grande
Luis Bueno Ochoa
Joaquín Almoguera
Esther Lumbreras
Federico de Montalvo
Rafael del Rosal
Iñigo Navarro
Ismael Clemente
Iñigo Cid-Luna
Eduardo AsensiPARTE III: INSTRUMENTOS PRÁCTICOS PARA EL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA
Mª Angeles Bengoechea
Dionisio Uría
Francisco Valiente
Cristina Carretero
Alicia Duñaiturria
Marina Ferrer
Manuel Díaz Baños
Igor Pinedo
Marta GrandePARTE IV: ESTRATEGIA PROCESAL Y LITIGACIÓN
Sara Díez
Marta Gisbert
Elena Gutiérrez
María Burzaco
Antonio Alonso Timón
Dolores Carrillo
María José López
Ana Higuera
Mª Isabel Alvarez
Plan general
PARTE I. ORGANIZACIÓN COLEGIAL Y PROFESIONAL DE LA ABOGACÍA
- Capítulo 1. Fuentes de la regulación del ejercicio de la abogacía
- Capítulo 2. Colegio de abogados y otras instituciones de relevancia
- Capítulo 3. Ejercicio colectivo de la abogacía en un despacho profesional
- Capítulo 4. Aspectos organizativos y laborales del ejercicio de la abogacía
- Capítulo 5. Marketing jurídico, régimen de publicidad y comunicación institucional
- Capítulo 6. Aspectos económicos del ejercicio de la abogacía: financiación, minutación y tributación
- Capítulo 7. Responsabilidad penal de las personas jurídicas. «Compliance»
PARTE II. DEONTOLOGÍA, DERECHOS Y DEBERES Y RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
- Capítulo 1. Ética de la abogacía
- Capítulo 2. Compromiso social de la abogacía: responsabilidad social corporativa y «pro bono»
- Capítulo 3. Derechos y deberes del abogado
- Capítulo 4. Responsabilidad profesional del abogado y su seguro
PARTE III. INSTRUMENTOS PRÁCTICOS PARA EL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA
- Capítulo 1. Metodología y argumentación jurídica
- Capítulo 2. Técnicas de comunicación, oratoria, redacción y negociación
- Capítulo 3. Nuevas tecnologías aplicadas al ejercicio de la abogacía
PARTE IV. ESTRATEGIA PROCESAL Y LITIGACIÓN
- Capítulo 1. Asesoramiento, métodos alternativos de solución de conflictos y arbitraje
- Capítulo 2. Litigación civil y mercantil
- Capítulo 3. Litigación penal
- Capítulo 4. Litigación contencioso-administrativa
- Capítulo 5. Litigación laboral
- Capítulo 6. Litigación en jurisdicciones especiales
Anexos
Tabla Alfabética
Índice Analítico