En esta edición, entre otras, se incorporan las siguientes novedades:
Parte I. Prestaciones de trabajo
- Consideración como laboral de la relación de los riders
- Igualdad de remuneración por razón de sexo
- Directiva sobre condiciones laborales
- Nueva regulación de los planes de igualdad
- Garantías en caso de apoyo a un trabajadora discriminada
- Nueva Ley de Secretos empresariales
Parte II. Partes del contrato
Empresario:
- Segregación de un departamento en un caso de sucesión legal
- Condiciones de subrogación en contratas públicas
- Responsabilidad de la indemnización de daños y perjuicios por enfermedad profesional en caso de sucesión empresarial
- Alcance de la solidaridad en la sucesión de contratas
- Convenio colectivo aplicable tras la sucesión de contratas
- Elemento objetivo de la sucesión en una reversión de contrata
- Criterios para que una reversión de contrata implique subrogación
- Reversión de un servicio público sin asunción de la plantilla
Trabajadores:
- Brexit: derechos de los ciudadanos y trabajadores a la retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la UE
Alta dirección:
- Cambio de doctrina en materia de fiscalidad en IRPF de la indemnización por cese de alto directivo
- Nueva ley concursal
Parte III. Protección de datos
- Nueva Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LO 3/2018)
- Cámaras ocultas y derecho a la intimidad de los trabajadores
- Sanción de la AEPD por el tratamiento ilícito de videos con finalidad de control laboral
- Geolocalización y protección de datos
Parte IV. Ingreso en la empresa
- Plan anual de política de empleo
- Sistema nacional de admisión de miembros y socios de la Red EURES en España
- Regulación de las empresas de trabajo temporal, para su adaptación a la actividad de la estiba portuaria
- Reconocimiento que al personal contratado a través de las empresas de trabajo temporal tiene derecho a que se les apliquen las medidas contenidas en el plan de igualdad de las empresas usuarias
- Derecho de los s trabajadores cedidos a percibir, no solo las retribuciones fijadas por el convenio colectivo aplicable a la empresa usuaria, sino el salario abonado a sus propios trabajadores.
Parte V. Contratación indefinida a tiempo completo
- Se considera ilegal una doble escala salarial en virtud de la cual se establece un sistema retributivo diferente en atención a la fecha de ingreso de los trabajadores en la empresa
- No es multa de haber la práctica empresarial consistente en descontar directamente de las nóminas mensuales de los trabajadores los minutos de retraso en los fichajes de entrada y asimismo sancionar a los trabajadores por sus faltas de puntualidad
- El ticket restaurante tiene carácter compensatorio y no salarial
- Compensación y absorción de dos pluses (transporte y vestuario) con el nuevo salario base, equiparado convencionalmente al SMI
- El carácter extra salarial del plus de transporte, hace que el mismo no pueda ser compensado o absorbido por el incremento del SMI
- Regulación de qué se considera trabajo de igual valor y obligación de llevar un registro de los salarios
- El modelo de recibo de salarios debe ajustarse a los requerimientos de separación de conceptos y claridad
- Obligación de registro de la jornada.
- Criterio técnico de la ITSS en materia de registro de jornada
- Cálculo de la jornada diaria cuando se disfrutan permisos retribuidos
- Eventos comerciales especiales fuera de la jornada
- Excepción temporal de los tiempos de conducción y descanso en el transporte por carretera
- Devengo de vacaciones en caso de readmisión
Parte VI. Contratación a tiempo parcial
- Desventajas en el cálculo de la pensión de jubilación de las trabajadoras a tiempo parcial
- Procedimiento adecuado para reclamar la cantidad correspondiente a los salarios por horas garantizadas que no fueron realizadas
- Cómputo de la antigüedad de los trabajadores fijos discontinuos a efectos de promoción económica y profesional
- Discriminación en el cálculo de la antigüedad de los trabajadores fijos discontinuos a efectos de la percepción de trienios
Parte VII: Contratación temporal
- Utilización del contrato eventual para campañas o servicios nuevos en los primeros seis meses
- Nuevo Estatuto del personal investigador predoctoral en formación
- Compensación de la indemnización percibida por fin de contrato con la indemnización por despido improcedente
- Ausencia de trato desfavorable por la diferente indemnización percibida en caso de extinción del contrato por fin de la contrata
- Interrupciones superiores a 20 días en la serie contractual, a efectos del cómputo de antigüedad
- Indemnización por la válida extinción del contrato temporal de relevo
- Transformación en indefinido de un contrato de obra o servicio determinado vinculado a una contrata
- Contratación de interinos para sustituir a trabajadores durante sus vacaciones
Parte VIII. Otros contratos
- Nueva regulación del trabajo a distancia
Parte IX. Bonificaciones a la contratación
- Ayudas para el mantenimiento de puestos de trabajo en centros especiales de empleo
- Derogación de medidas e incentivos a la contratación vinculados a la tasa de desempleo superior al 15%
Medidas de apoyo a la prolongación del período de actividad de los trabajadores fijos discontinuos en los sectores de turismo y comercio y hostelería vinculados a la actividad turística
Parte X. Modificación del contrato
- Diferencias salariales por realización de trabajos de superior categoría cuando la empresa ha ordenado el cese de los mismos
- Modificación unilateral por parte de la empresa de un complemento salarial denominado campaña navidades-reyes
- Modificación de las funciones con la consiguiente pérdida del complemento salarial
- Validez, a efectos de notificación y cómputo del plazo de caducidad, de la publicación de la modificación de condiciones de trabajo en la intranet empresarial
- Modificación colectiva: validez del acuerdo negociado con la totalidad de la plantilla al carecer de representantes unitarios