Memento Medio Ambiente 2021-2022

- Edición: 2021-2022
- Páginas: 1.004
- Aparición: 30/12/2020
- ISBN: 978-84-18405-22-8
La referencia de consulta más práctica, rápida y actualizada sobre todas las cuestiones jurídicas relativas al Derecho ambiental:
- Un estudio completo, de 360 grados, en el que se aborda desde lo más genérico hasta lo más particular.
- Se analizan con detalle las cuestiones más consultadas:
. marco normativo,
. evaluación de impacto ambiental,
. impuestos ecológicos y ayudas públicas,
. acceso a la Justicia sanciones administrativas y punición de los delitos ambientales, etc. - Incluye la nueva Ley 9/2018 que modifica la Ley 21/2013 de evaluación ambiental, la Ley 21/2015 que modifica la Ley 43/2003 de Montes y la Ley 1/2005 por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero (BOE 6-12-18).
Quien compró este Memento también compró
- Papel
- Internet
- Móvil
Mementos
Memento Urbanismo 2020
Desde 125,25 € + IVA- Papel
- Internet
- Móvil
Mementos
Memento Técnica Normativa 2016-2017
Desde 54,00 € + IVA- Papel
- Internet
- Móvil
Mementos
Memento Derecho de las Nuevas Tecnologías 2020-2021
Desde 58,50 € + IVAMás sobre Memento Medio Ambiente 2021-2022
- Jesús María García
- Calidad: 5 estrellas
- Actualizaciones: 5 estrellas
-
Facilidad: 5 estrellas
Obras completa y actualizada.
- Facilita el entendimiento de una materia compleja, formada por normas que en numerosas ocasiones cuentan con un alto grado de contenido técnico.
- Clarificador estudio de la normativa tanto en su faceta preventiva como en su faceta reparadora.
- Pone a tu alcance en un sólo tomo el examen de multitud de materias: aire, agua, costas, montes, control de residuos y vertidos, etc.
- Una obra hoy en día esencial, dirigida a la empresa y su asesor, al abogado, a las diferentes Administraciones Públicas (estatales, autonómicas y locales), a organizaciones y público general implicados en el medio ambiente.
El Memento Medio Ambiente 2021-2022 recoge las numerosas novedades normativas publicadas desde el cierre de la edición anterior. De forma destacada, se incluye un nuevo capítulo dedicado al tratamiento detallado de la autorización ambiental integrada, así como el análisis de la regulación de las comunidades autónomas en materias tales como la responsabilidad medioambiental, la inspección ambiental de actividades, el procedimiento de evaluación de impacto ambiental, la contaminación atmosférica y acústica.
Más concretamente, en esta nueva edición se incluyen, entre otras, las siguientes novedades legislativas de ámbito estatal:
- En materia de competencias: reestructuración del MITECOR (RD 2/2020, RD 139/2020 y RD 500/2020).
- Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales o Acuerdo de Escazú, de 4 de marzo de 2018.
- En materia de responsabilidad medioambiental, OM TEC/1023/2019, por la que se establece la fecha a partir de la cual será exigible la constitución de la garantía financiera obligatoria para las actividades de la LRM anexo III, clasificadas como nivel de prioridad 3.
- RDL 23/2020, de regulación del documento de alcance, la prórroga de la declaración de impacto ambiental y el informe de impacto ambiental. .
- RD 960/2020, por el que se regula el régimen económico de energías renovables para instalaciones de producción de energía eléctrica.
- RDL 23/2020, por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica.
- RD 244/2019, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.
- RDL 7/2019, de modificación del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales.
- L 9/2019, de modificación de la L 16/2017, del cambio climático.
- RD 79/2019, por el que se regula el informe de compatibilidad y se establecen los criterios de compatibilidad con las estrategias marinas.
- RD 51/2019, por el que se aprueba el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de las Illes Balears.
- RD 553/2020 por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado.
- RD 646/2020, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.
- Novedades introducidas en el régimen de comercio de derechos de emisión por el RD 18/2010 y por el RD 317/2019.
- Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica.
En el ámbito autonómico se pueden destacar las siguientes:
Andalucía:
- DL 2/2020, de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva de Andalucía.
- DL 4/2019, para el fomento de iniciativas económicas mediante la agilización y simplificación administrativas en la tramitación de proyectos y su declaración de interés estratégico para Andalucía, para la creación de una unidad aceleradora de proyectos de interés estratégico.
Aragón:
- L 3/2019, de modificación del texto refundido de la legislación sobre impuestos medioambientales de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Asturias:
- D 27/2019, de Protección y Control Ambiental Industrial en el Principado de Asturias.
Baleares:
- DLeg 1/2020, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de evaluación ambiental.
- L 5/2020, para la conservación de los espacios de relevancia ambiental.
- L 10/2019, de cambio climático y transición energética.
- L 8/2019, de residuos y suelos contaminados.
- L 3/2019, agraria de las Illes Balears.
Canarias:
- DL 4/2020, de medidas extraordinarias de carácter económico, financieras, fiscal y administrativas para afrontar la crisis provocada por el COVID-19.
- L 6/2019, de Calidad Agroalimentaria.
Castilla-La Mancha:
- L 2/2020, de evaluación ambiental de Castilla-La Mancha.
- L 7/2020, de Bienestar, Protección y Defensa de los Animales.
Castilla y León:
- DL 4/2020, de impulso y simplificación de la actividad administrativa para el fomento de la reactivación productiva.
- L 6/2018, que modifica el impuesto sobre la afección medioambiental causada por determinados aprovechamientos del agua embalsada, por los parques eólicos y por las instalaciones de transporte de energía eléctrica de alta tensión.
- L 1/2019, que modifica el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad de Castilla y León en materia de tributos propios y cedidos.
Cataluña:
- DL 33/2020, de medidas urgentes en el ámbito del impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos de tracción mecánica y del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos, y en el ámbito presupuestario y administrativo.
- L 8/2020, de protección y ordenación del litoral.
- L 7/2020, de la Agencia de la Naturaleza de Cataluña.
- DL 18/2020, de medidas urgentes en materia de urbanismo, finanzas y ambiental.
- L 5/2020, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público y de creación del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente.
- DL 16/2019, por el que se establecen medidas urgentes para la emergencia climática y el impulso a las energías renovables.
- L 9/2019, de modificación de la L 16/2017, del cambio climático, en cuanto al impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos de tracción mecánica.
Extremadura:
- DL 10/2020, de medidas urgentes para la reactivación económica en materia de edificación y ordenación del territorio destinadas a dinamizar el tejido económico y social de Extremadura, para afrontar los efectos negativos de la COVID-19.
- L 8/2019, para una Administración más ágil en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
- L 2/2018, de coordinación intersectorial y de simplificación de los procedimientos urbanísticos y de ordenación del territorio.
Galicia:
- L 9/2019, de medidas de garantía del abastecimiento en episodios de sequía y en situaciones de riesgo sanitario.
- L 5/2019, del patrimonio natural y de la biodiversidad de Galicia.
- L 1/2019, de rehabilitación y de regeneración y renovación urbana de Galicia.
Murcia:
- L 5/2020, de mitigación del impacto socioeconómico del COVID-19 en el área del medio ambiente.
- L 3/2020, de recuperación y protección del Mar Menor.
- L 2/2020, de mitigación del impacto socioeconómico del COVID-19 en el área de vivienda e infraestructuras.
País Vasco:
- Instrucción Técnica sobre la interpretación y aplicación de lo dispuesto en el texto refundido de la Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación en relación a la exigencia de un informe para determinar el estado del suelo y de las aguas subterráneas.
Comunidad Valenciana:
- DL 14/2020, de medidas para acelerar la implantación de instalaciones para el aprovechamiento de las energías renovables por la emergencia climática y la necesidad de la urgente reactivación económica.
Adicionalmente, se trata la reforma del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, así como la incorporación de los criterios jurisprudenciales más recientes en diversos ámbitos.
COORDINADORA:
Blanca Lozano Cutanda
Catedrática de Derecho Administrativo en CUNEF
AUTORES:
Jorge Agudo González
Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid
Mª Consuelo Alonso García
Catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla- La Mancha
Jordi Arteaga Fuentes
Abogado (socio), Menéndez & Asociados
José Miguel Beltrán Castellanos
Profesor Ayudante de la Universidad de Alicante. Doctor en Derecho Administrativo
Isabel Caro-Patón Carmona
Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Valladolid.
Abogada (socia), Menéndez & Asociados
Rosa Mª Fernández Egea
Profesora Contratada Doctora de Derecho Internacional Público de la Universidad Autónoma de Madrid
Rafael Fernández Valverde
Magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo
Jesús Mª García Blanco
Letrado del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales / Consejo Consultivo de Castilla y León
Carles García Rocasalva
Profesor Contratado Doctor de Derecho Administrativo de la Universitat de Girona
Manuel Gómez Tomillo
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valladolid. Letrado del Tribunal Constitucional
Julio V. González García
Catedrático de Derecho Administrativo. Instituto de Derecho Comparado, Universidad Complutense de Madrid
Héctor Iglesias Sevillano
Investigador de la Universidad Autónoma de Madrid
Luis Felipe López Álvarez
Profesor de Derecho Administrativo en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
Esther López Barrero
Profesora de Derecho Internacional Público en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
Silvia Lorenzo Barcenilla
Abogada, Menéndez & Asociados
Blanca Lozano Cutanda
Catedrática de Derecho Administrativo en CUNEF
Carlos Menéndez Martínez
Abogado (socio), Menéndez & Asociados
José Antonio Montero
Magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo
María del Mar Muñoz Amor
Profesora Ayudante Doctora (acreditada como contratada doctora) de Derecho Administrativo de la Universidad Rey Juan Carlos
Lucía Muñoz Benito
Profesora de Derecho Administrativo de la Universidad de La Rioja
Rafael Pizarro Nevado
Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba
Jéssica Ramírez Cantero
Abogada, Menéndez & Asociados
René Javier Santamaría Arinas
Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de La Rioja
Iñigo Sanz Rubiales
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Valladolid
- Plan general
- Capítulo 1. Regulación internacional y de la Unión Europea
- Capítulo 2. Regulación constitucional, competencias y organización administrativa
- Capítulo 3. Acceso a la información, participación y acceso a la justicia
- Capítulo 4. Responsabilidad medioambiental
- Capítulo 5. Evaluación ambiental
- Capítulo 6. Autorización, declaración responsable y comunicación
- Capítulo 7. Autorización ambiental integrada
- Capítulo 8. Técnicas de incentivo económico
- Sección 1. Impuestos ecológicos
- Sección 2. Ayudas públicas
- Sección 3. Contratación ecológica
- Sección 4. Subvenciones
- Capítulo 9. Gestión ecológica de las empresas y los productos
- Capítulo 10. Represión penal y administrativa de los ilícitos ambientales
- Capítulo 11. Espacios naturales, flora y fauna
- Capítulo 12. Aguas
- Capítulo 13. Contaminación atmosférica y acústica
- Capítulo 14. Residuos y suelos contaminados
- Capítulo 15. Cambio climático y comercio de derechos de emisión
- Tabla alfabética