Memento Sociedades Mercantiles 2022

- Edición: 2022
- Páginas: 2.246
- Aparición: 13/10/2021
- ISBN: 978-84-18647-56-7
- Una obra de referencia para miles de empresarios y asesores jurídicos que ofrece de forma sencilla la información necesaria para administrar una sociedad.
- En ella, se analizan las diferentes formas societarias y los valores mobiliarios: acciones, obligaciones, opas, etc.
- Incorpora todas las novedades normativas, la doctrina registral y la jurisprudencia más relevante en materia mercantil.
- Incluye un análisis de cada cambio normativo a nivel nacional y europeo, tanto en el ámbito general como por el COVID-19.
Quien compró este Memento también compró
- Papel
- Internet
Mementos
Memento Contable 2022
Desde 168,00 € + IVA- Papel
- Internet
Mementos
Memento Fiscal 2022
Desde 168,00 € + IVAMás sobre Memento Sociedades Mercantiles 2022
- Yolanda Berenguer
- Calidad: 5 estrellas
- Actualizaciones: 4 estrellas
-
Facilidad: 5 estrellas
Me parece un manual muy útil y práctico como primera aproximación a cualquier asunto societario. Sirve para enfocar la estrategia a seguir y saber sobre qué cuestiones hay que profundizar más.
- José Antonio Muñoz
- Calidad: 5 estrellas
- Actualizaciones: 4 estrellas
-
Facilidad: 5 estrellas
Excelente y muy práqctica
- JAVIER MUÑOZ
- Calidad: 5 estrellas
- Actualizaciones: 4 estrellas
-
Facilidad: 4 estrellas
LA LLEVO COMPRANDO DESDE LA COMPAÑIA PARA LA QUE TRABAJO DURANTE MUCHOS AÑOS, YA LO CONOZCO.
- amparo mundi
- Calidad: 4 estrellas
- Actualizaciones: 5 estrellas
-
Facilidad: 5 estrellas
didáctica, clara y bastante completa
- alberto ramirez
- Calidad: 5 estrellas
- Actualizaciones: 5 estrellas
-
Facilidad: 5 estrellas
Muy completa y de fácil manejo.
- En el Memento Sociedades Mercantiles se analizan las normas de funcionamiento de los diferentes tipos de sociedades.
- Ofrece de forma sencilla y clara toda la información jurídica necesaria para administrar una sociedad, desde su creación hasta su transformación o disolución.
- Ofrece soluciones prácticas rigurosamente fundamentadas con la normativa, doctrina y jurisprudencia de aplicación en cada caso, clarificando los aspectos más complejos con ejemplos ilustrativos.
- Esta obra práctica, está pensada para los profesionales de la abogacía, notarios, registradores mercantiles, asesorías, gestorías, empresas, etc.
- Con las ventajas de la Sistemática Memento: garantía de facilidad y rapidez de acceso a la información.
Esta nueva edición incorpora toda la doctrina registral (resoluciones de la DGSJFP) publicada desde octubre de 2020 y la jurisprudencia relevante (tanto de Audiencias Provinciales como del Tribunal Supremo) en materia mercantil, e incorpora las normas nacionales y europeas promulgadas desde la anterior edición, tanto las de carácter general como las dictadas en el ámbito del COVID-19:
Normativa nacional:
- LO 6/2021, de 28 de abril, complementaria de la Ley 6/2021, de 28 de abril, por la que se modifica la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial y de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
- Ley 6/2020, de 11 de noviembre, reguladora de determinados aspectos de los servicios electrónicos de confianza.
- Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021.
- Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID19.
- Ley 3/2021, de 12 de abril, por la que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID-19.
- Ley 5/2021 por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y otras normas financieras, en lo que respecta al fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas en las sociedades cotizadas.
- Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
- RDL 34/2020, de 17 de noviembre, de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, y en materia tributaria.
- RDL 2/2021, de 26 de enero, de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo.
- RDL 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19.
- RDL 7/2021, de 27 de abril, de transposición de directivas de la Unión Europea en las materias de competencia, prevención del blanqueo de capitales, entidades de crédito, telecomunicaciones, medidas tributarias, prevención y reparación de daños medioambientales, desplazamiento de trabajadores en la prestación de servicios transnacionales y defensa de los consumidores.
- RDL 8/2021, de 4 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes en el orden sanitario, social y jurisdiccional, a aplicar tras la finalización de la vigencia del estado de alarma declarado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.
- RDL 11/2021, de 27 de mayo, sobre medidas urgentes para la defensa del empleo, la reactivación económica y la protección de los trabajadores autónomos.
- RD 1162/2020, de 22 de diciembre, por el que se establecen condiciones especiales de aplicación del régimen de compensación de avales regulado en la disposición adicional tercera del Real Decreto 1251/1999, de 16 de julio, sobre sociedades anónimas deportivas, para hacer frente al impacto de la COVID-19.
- RD 1/2021, de 12 de enero, por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre; el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre; las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas aprobadas por el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre; y las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos aprobadas por el Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre.
- RD 2/2021, de 12 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas.
- RD 135/2021, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto General de la Abogacía Española.
- Circular 1/2020, de 6 de octubre, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, por la que se modifican la Circular 5/2013, de 12 de junio, que establece los modelos de informe anual de gobierno corporativo de las sociedades anónimas cotizadas, de las cajas de ahorros y de otras entidades que emitan valores admitidos a negociación en mercados oficiales de valores; y la Circular 4/2013, de 12 de junio, que establece los modelos de informe anual de remuneraciones de los consejeros de sociedades anónimas cotizadas y de los miembros del consejo de administración y de la comisión de control de las cajas de ahorros que emitan valores admitidos a negociación en mercados oficiales de valores.
- Circular 1/2021, de 25 de marzo, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, sobre normas contables, cuentas anuales y estados financieros de las Empresas de Servicios de Inversión y sus grupos consolidables, Sociedades Gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva y Sociedades Gestoras de Entidades de tipo cerrado.
Normativa europea:
- Directiva (UE) 2020/1504 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de octubre de 2020, por la que se modifica la Directiva 2014/65/UE relativa a los mercados de instrumentos financieros (Texto pertinente a efectos del EEE)
- Reglamento (UE) 2020/2011 del Banco Central Europeo de 1 de diciembre de 2020 por el que se modifica el Reglamento (UE) 1409/2013 sobre estadísticas de pagos (BCE/2013/43) (BCE/2020/59). MSM nº 9482
- Reglamento (UE) 2021/337 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de febrero de 2021 por el que se modifican el Reglamento (UE) 2017/1129 por lo que respecta al folleto de la Unión de recuperación y los ajustes específicos para los intermediarios financieros y la Directiva 2004/109/CE por lo que respecta al uso del formato electrónico único de presentación de información para los informes financieros anuales, con el fin de apoyar la recuperación de la crisis de COVID-19 (Texto pertinente a efectos del EEE).
- Directiva (UE) 2021/338 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de febrero de 2021 por la que se modifica la Directiva 2014/65/UE en lo relativo a los requisitos de información, la gobernanza de productos y la limitación de posiciones, y las Directivas 2013/36/UE y (UE) 2019/878 en lo relativo a su aplicación a las empresas de servicios de inversión con el fin de contribuir a la recuperación de la crisis de la COVID-19 (Texto pertinente a efectos del EEE).
- Reglamento Delegado (UE) 2021/528 de la Comisión, de 16 de diciembre de 2020, por el que se completa el Reglamento (UE) 2017/1129 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al contenido mínimo de información del documento que debe publicarse con objeto de acogerse a una exención de la obligación de publicar un folleto en relación con una adquisición mediante una oferta de canje, una fusión o una escisión.
José Antonio de la Calle Peral de Vergara (Socio director. DelaCalle Abogados SLP)
José María Olivares Blanco (Abogado. finReg 360)
Jorge Medina Sánchez-Seco (Técnico de la Comisión Nacional del Mercado de Valores)
Alberto Pérez Maroto (Técnico de la Comisión Nacional del Mercado de Valores)
Antonio Palacios Herruzo (Registrador de la Propiedad)
Carolina Rodríguez Rivera (Abogada. finReg 360)
Plan general
PARTE 1ª CUESTIONES GENERALES
Cap. 1. Nociones fundamentales sobre sociedades
PARTE 2ª SOCIEDADES DE PERSONAS
Cap. 2. Sociedad Civil
Cap. 3. Sociedad Colectiva
Cap. 4. Sociedad Comanditaria Simple
PARTE 3ª SOCIEDADES DE CAPITAL
Cap. 5. Sociedad de Responsabilidad Limitada
Cap. 6. Sociedad Limitada Nueva Empresa
Cap. 7. Sociedad Anónima
Cap. 8. Sociedad Anónima Europea
Cap. 9. Sociedad Comanditaria por Acciones
PARTE 4ª RÉGIMEN DE VALORES MOBILIARIOS
Cap. 10. Valores mobiliarios. Régimen general
Cap. 11. Acciones
Cap. 12. Ofertas públicas de adquisición de valores (OPAs) y Ofertas públicas de venta y suscripción de valores (OPV y OPS)
Cap. 13. Obligaciones
PARTE 5ª SOCIEDADES CON RASGOS ESPECIALES
Cap. 14. Sociedad unipersonal
Cap. 15. Sociedad profesional
Cap. 16. Sociedad familiar
PARTE 6ª REGLAS COMUNES A DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES
Cap. 17. Documentación de los acuerdos sociales
Cap. 18. Impugnación de acuerdos sociales
Cap. 19. Pactos parasociales
Cap. 20. Modificación de estatutos sociales
Cap. 21. Modificaciones estructurales
Cap. 22. Separación y exclusión de socios
Cap. 23. Disolución, liquidación y extinción
Cap. 24. Cuentas anuales y aplicación del resultado
Cap. 25. Registro y publicidad
Cap. 26. Transmisión de empresa
Cap. 27. Control de concentraciones empresariales
Cap. 28. Movimientos de capitales con el exterior. Inversiones extranjeras y españolas
Cap. 29. Responsabilidad penal de la sociedad y delitos societarios
PARTE 7ª UNIÓN DE EMPRESAS
Cap. 30. Grupo de sociedades
Cap. 31. Agrupación de Interés Económico (AIE)
Cap. 32. Unión Temporal de Empresas (UTE)
PARTE 8ª OTRAS FORMAS SOCIETARIAS
Cap. 33. Sociedad Cooperativa
Cap. 34. Sociedad de Garantía Recíproca
Cap. 35. Sociedad Laboral
Cap. 36. Sociedad Agraria de Transformación
Cap. 37. Sociedad Anónima Deportiva
Cap. 38. Sociedad Anónima Cotizada de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI)
Cap. 39. Entidades de Capital-Riesgo
PARTE 9ª INCIDENCIA DEL COVID-19 EN EL ÁMBITO MERCANTIL
Cap. 40. Medidas extraordinarias Covid-19
Anexos